Consejos, pocos pero claves

Por norma general con los comienzos de año la sociedad se plantea un montón de propósitos a cumplir. A finales de enero seguramente ya hayamos fracasado en ellos... esperamos que los objetivos de tu PYME tengan más aguante

1/4/20232 min read

Hacer más deporte, dejar de fumar, mejorar en mi trabajo, llamar más a mis padres... más o menos siempre son los mismos, algunos de ellos con mayor porcentaje de cumplimiento que otros, sin duda. Pero, ¿te planteas retos, objetivos y estrategias para tu PYME, año tras año, para seguir creciendo y mejorando?

No tenemos el vellocino de oro ni la piedra filosofal, pero sabemos que el que mucho abarca poco aprieta y que muchas veces más vale pájaro en mano que cientos volando, ¿verdad?

Lo primero de todo, hagamos un balance de cómo ha funcionado la empresa. Una buena manera de hacerlo es hacer una memoria de actividad de año donde indiquemos los grandes hitos conseguidos, lo más relevante, qué hemos logrado y cómo. Y no solo lo bueno, identifica qué se nos ha quedado por el camino, qué hubiésemos mejorado, qué podríamos haber hecho para obtener mejores resultados. Esto no es un ejercicio de auto agresión, sino que nos servirá como crítica constructiva de cara a crecer durante los próximos meses. ¡Análisis hecho!

Después, dando por hecho que conoces tu PYME y dónde te mueves, márcate unos objetivos a alcanzar para el próximo ejercicio, objetivos a nivel cualitativos y cuantitativos, claro. No pueden ser muchos, recuerda lo de abarcar demasiado... Pocos y concretos, bien definidos, y por supuesto, realistas, no quieras ser de la noche a la mañana el nova más, te la vas a pegar.

¿Ya los tienes claros? Seguro que no, esto no es algo que lo hagas en cinco minutos siempre y cuando lo quieras hacer bien, pero quédate con la copla. ¿Y ahora qué? Que te parece marcarnos un plan de acción para lograr los objetivos anteriores, primero a nivel global, a grandes rasgos y luego podemos bajarlos a detalle, actividad en cada mes, dónde vamos a poner el foco y qué necesitamos para ello.

Estas iniciativas pueden ir desde trabajar en una estrategia de fidelización, mejorar tu posicionamiento digital, abrirte un perfil en amazon, buscar nuevos proveedores o aumentar tu portfolio de productos, por ejemplo, todo depende de tu PYME y su contexto.

La parte de tener una actitud positiva en el día a día, lo de caerte y levantarte, el tema de confiar en ti mismo, eso lo dejamos para otro día o para un libro de autoayuda.

Resumiendo, si sigues estos consejos estarás trabajando sin darte cuenta en el principio de un plan de marketing para tu PYME. ¡Ánimo!